Con gusto ponemos a tu disposición nuestros diferentes libros que podrán complementar tus estudios y tu curiosidad, con ellos puedes estudiar, aprender o repasar desde lo básico del cuerpo humano, la célula, o aspectos básicos de la fisiología y del electrocardiograma, ya sea leyendo y coloreando o disfrutando de una lectura con figuras a todo color. Puedes encontrar todos nuestros libros en AMAZON.
Fisiología: Diferencias entre difusión simple y facilitada
Veamos el impacto que tiene el hecho de que una sustancia sea transportada por medio de difusión simple y otra por difusión facilitada.
En esta fisiotura podemos apreciar que
en el caso de la difusión simple si aumentamos la concentración de la
sustancia, la cantidad de partículas que difunden aumenta de forma
proporcional, a mayor concentración de partículas mayor cantidad de partículas
difunden, el único límite será el gradiente de concentración.
Fisiotura 1. Difusión simple
y gradiente de concentración. Se observa que a mayor concentración mayor
cantidad de moléculas pasa a través de la membrana.
Dejamos para ti el enlace en donde puedes ver una animación de esto y el video insertado:
En cambio en la difusión facilitada si
aumentamos la concentración de la sustancia, la cantidad de partículas que
difunden al principio aumenta pero llega el momento en el cual se alcanza un
máximo y deja de aumentar a pesar de que aumente la concentración de
partículas, esto probablemente sea debido a que el total de las proteínas
transportadoras estarán ocupadas realizando el ciclo de transporte para
partícula con la que se unieron previamente, por lo que no podrán unirse a una
nueva hasta que terminen de transportarlas y estén disponibles para un nuevo
ciclo, podemos decir que el sistema habrá alcanzando un máximo y estará
saturado, por lo que no podrá aumentar más la cantidad de moléculas
transportadas.
En las siguientes fisioturas te dejamos
un ejemplo sencillo, ocupamos una sustancia, por ejemplo, la glucosa y a su
proteína transportadora, si partimos del hecho de que el número de proteínas
transportadoras es fijo por ejemplo 3 y aumentamos gradualmente la cantidad de
glucosas, llegara el momento en el cual las 3 proteínas transportadoras estarán
ocupadas, al llegar una cuarta molécula de glucosa, esta tendrá que esperar a
que alguna proteína termine su ciclo y quede nuevamente disponible,
eventualmente si existen demasiadas por ejemplo 8 moléculas de glucosa, veremos
que el tiempo que deberán esperar para ser transportadas será mayor, esto nos
da una idea de lo que es la velocidad máxima de transporte y la saturación.
Fisiotura 2. Difusión
facilitada y gradiente de concentración. Se observa que la cantidad de
transportadores es mayor que la de moléculas de glucosa a transportar.
Fisiotura 3. Difusión
facilitada y gradiente de concentración. Se observa que conforme aumenta la
concentración de moléculas de glucosa las proteínas transportadoras empiezan a
estar ocupadas casi en su totalidad.
Fisiotura 4. Difusión facilitada y gradiente de concentración. Se observa que cuando la cantidad de moléculas de glucosa supera a la cantidad de transportadores disponibles una cantidad de glucosa no podrá ser transportada.
Fisiotura 5. Difusión facilitada y gradiente de concentración. Se observa que una concentración muy elevada de glucosa satura a las proteínas transportadoras.
Dejamos para ti el enlace en donde puedes ver una animación de esto y el video insertado:
Si graficamos ahora la concentración
con respecto a la cantidad de partículas que difunden para ambos casos veremos
que, para el caso de la difusión simple la línea asciende por cada aumento en
la concentración, mientras que en el caso de la difusión facilitada tiende a
alcanzar un máximo, la representación gráfica de estos procesos nos puede
ayudar a entender la diferencia en ambos tipos de transporte.
Fisiotura 6. Grafica de la
difusión simple y la concentración. Se observa que a mayor concentración mayor
es la cantidad de moléculas que difunde.
Fisiotura 7. Grafica de la
difusión facilitada y la concentración. Se observa que al aumentar la
concentración de moléculas se alcanza el transporte máximo debido a la
saturación de las proteínas transportadoras.
Dejamos para ti el enlace en donde
puedes ver una animación de esto y el video insertado:
Algo que es importante notar es que si el número de proteínas transportadoras disminuye la cantidad de partículas que se transportan disminuirá también y en el caso extremo de que no esté presente la proteína transportadora, la sustancia no podrá difundir, esto es muy importante de entender ya que puede llevar al organismo a tener dificultades en su funcionamiento normal.
En el siguiente enlace podrás observar el video con diversas animaciones y la narración completa correspondiente a este tema, gracias por estar con nosotros y esperamos que disfrutes del resto de nuestro contenido.
Aquí puedes ver el video de difusión.
Un ejemplo que vale la pena mencionar
de lo que ocurre cuando la proteína transportadora se satura ocurre cuando los
niveles de glucosa en sangre son muy elevados, y por lo tanto, en la nefrona la
concentración de glucosa que llega al glomérulo y que es sometida a la
filtración renal excede a la que se puede reabsorber, esto lleva a que la
proteína transportadora no alcance a trasportar toda la glucosa al interior de
las células epiteliales en el túbulo contorneado proximal, y por lo tanto, una
cantidad permanezca en el líquido tubular, haciendo que riñón excrete glucosa
en la orina, lo que se conoce como glucosuria, en el siguiente enlace
encontraras muchas información sobre esto y su relación con la poliuria y la
polidipsia.
Ir a:
Figuras especialmente hechas para ti (descarga tus neuronas favoritas)
Diferencias entre la difusión simple y la facilitada.
Repaso: Tipos de transporte (difusión simple, facilitada y transporte activo)
Otros temas de interés en el blog:
Lo esencial del transporte activo: transporte primario y secundario.
Fisiología: Difusión simple y facilitada (Transporte pasivo)
Dejamos para ti los enlaces a algunos videos que pueden ser de tu interés:
Transporte activo primario y secundario (cotransporte y contratransporte)
Repaso: Tipos de transporte (difusión simple, facilitada y transporte activo)
Potencial de acción (resumido)
Que son los virus y los coronavirus
Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.
Canal “Fisiología DJ” en YouTube
https://www.youtube.com/c/FisiologíaDJ
https://www.instagram.com/fisiologiadj/
https://twitter.com/FisiologiaDJ
CAJA tips: recetas, consejos, estilo de vida y mas.
Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.
Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.