Mostrando las entradas con la etiqueta Tejidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tejidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

Comentarios finales de los tejidos.



En el organismo podemos encontrar principalmente a cuatro tipos de tejidos básicos, estos son denominados tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. En este video hemos vista los diferentes tipos de tejidos que existen, su descripción y sus funciones, el análisis de estos tejidos permitirá llegar a ver con más claridad como se agrupan y generan diferentes interacciones para dar lugar a los diferentes órganos, aparatos y sistemas con los que contamos.



Muchas gracias disfrutar de este tema y sus "fisioturas" con nosotros, estamos atentos a tus comentarios, hasta la próxima.







Temas relacionados:

Regresar al inicio del tema:





Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 




Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Tejido nervioso | Tejido nervioso neurona y neuroglia | Tejidos cuerpo humano




El tejido nervioso está constituido por dos tipos de células, las neuronas y las glías, o también llamadas neuroglias.



Existe una amplia variedad de neuronas y por lo tanto diversas clasificaciones, ya sea en base a su tamaño, su forma, el nombre de quien la describió, su estructura y en base a su función. Las neuronas son otro tipo de células que pueden responder a estímulos por lo que al igual que las musculares se les denomina excitables. Para fines de esta entrada diremos que las neuronas están especializadas en la recepción, integración, generación y transmisión de impulsos eléctricos o potenciales de acción, por lo que tienen un papel esencial en la sensación, integración de la información y en el movimiento.



Las células de la glía son agrupadas en base al lugar en donde se localizan, si están el en sistema nervioso central o en el periférico, de acuerdo a esto podemos encontrar a los astrocitos, las células del epéndimo, la microglía y los oligodendrocitos en el sistema nervioso central, mientras que en el periférico encontramos a los neurolemocitos y a las células satélite.



Cada una de las células de la glía son responsables de diferentes funciones, describiremos las más importantes a continuación:

Existen dos tipos de astrocitos, los fibrosos y los protoplasmáticos, estas células son responsables de formar la barrera hematoencefálica manteniendo las condiciones adecuadas del líquido cefalorraquídeo, también ayudan a mantener las condiciones químicas ideales que rodean a las neuronas y alrededor de las sinapsis, regulan el crecimiento, la migración y la creación de sinapsis.



Las células ependimarias localizadas en el conducto central y los ventrículos cerebrales contribuyen a la regulación del líquido cefalorraquídeo.



Los neurolemocitos al igual que los oligodendrocitos se encargan de crear y mantener la mielina de los axones.



La microglía es responsable de fagocitar restos celulares y partículas o agentes extraños.



Por último, las células satélite tienen ayudan a mantener las condiciones químicas ideales que rodean a las y dan soporte a las neuronas.



El tejido nervioso permite una gran cantidad de funciones gracias a la complejidad de las interacciones que se dan entre las mismas neuronas y entre estas y el resto de las células, su influencia está presente en la mayoría de los sistemas y aparatos del cuerpo, por lo que es importante conocer sus células y funciones.












Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 




Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Tejido muscular | Tejido muscular cardíaco | Tejido muscular esquelético | Tejido muscular liso



El tejido muscular está constituido por células denominadas miocitos o fibras musculares.



Existen a grandes rasgos, en base a su apariencia, dos tipos células musculares, las estriadas y las lisas, este nombre lo toman debido a que la organización de sus componentes proteicos puede formar o no patrones en el interior de la célula.



Las células musculares pueden responder a estímulos por lo que se les denomina también excitables, debido a su alto contenido de proteínas en su estructura se considera un almacén de aminoácidos, debido a su alta actividad metabólica y mecánica genera grandes cantidades de calor, gracias al tejido muscular se puede producir el movimiento y permite mantener una posición estable.



Las células musculares estriadas las encontramos presentes en dos lugares principalmente: localizadas en todos los músculos que rodean a los huesos, por lo que suele denominarse músculo esquelético y, también las podemos encontrar en el músculo que compone al corazón, por lo que se denomina músculo cardíaco.



Las células musculares lisas las encontramos presentes en diversos lugares del cuerpo y son especialmente abundantes en las capas musculares de las vísceras huecas, como las del sistema digestivo, aunque también las podemos encontrar en el urinario y en los vasos sanguíneos por mencionar algunos, a este músculo también se le suele llamar músculo visceral.















Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 




Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Tejido conectivo | Tejido conectivo características | Tejidos del cuerpo humano




El tejido conectivo es uno de los más abundantes, su diversidad permite una gran cantidad de funciones, que van desde el soporte a las células y el transporte de sustancias, hasta complejas respuestas a las agresiones del medio ambiente.

El tejido conectivo está constituido principalmente por células y matriz extracelular.



A grandes rasgos podemos decir que dentro del tejido conectivo encontramos a las células y fibras que dan soporte a los órganos y la piel, también están la sangre, la linfa, la grasa, los cartílagos y las estructuras óseas.



En el tejido conectivo encontramos diferentes tipos de células, como los adipocitos, los diferentes tipos células sanguíneas, los condroblastos, los fibroblastos, las células mesenquimatosas, y los osteoblastos, entre otros.



Mientras que en la matriz extracelular podemos encontrar a la sustancia fundamental y a diferentes tipos de proteínas fibrosas.



Clasificaremos al tejido conectivo en dos grandes tipos, el tejido conectivo embrionario y el tejido conectivo maduroEn el tejido conectivo embrionario encontramos al tejido conectivo mesenquimatoso y al tejido conectivo mucosoEn el tejido conectivo maduro podemos incluir al tejido conectivo laxo, al tejido conectivo denso, al cartílago, al tejido óseo, a la sangre y a la linfa.



En el caso del tejido conectivo mesenquimatoso lo podemos encontrar principalmente en la etapa embrionaria de un ser vivo y este tejido da origen a la mayoría de los demás tejidos conectivosEl tejido conectivo mucoso tiene principalmente una función de sostén y se puede encontrar principalmente en el cordón umbilical.



El tejido conectivo laxo integrado por diferentes fibras y células como los adipocitos, fibroblastos y células reticulares por mencionar algunas, está encargado de proporcionar aislamiento térmico, elasticidad, protección, reserva energética, sostén, y unión celular.



El tejido conectivo denso formado principalmente por diferentes fibras y fibroblastos provee uniones fuertes entre estructuras para soportar fuerzas, así como elasticidad.



El cartílago que da elasticidad, flexibilidad, forma, fuerza, sostén, y en algunas regiones rigidez.



El tejido óseo que actúa como almacén, ayuda en la formación de células sanguíneas, da sostén y protección.



La sangre que con sus dos elementos el plasma y las células sanguíneas realiza el transporte de calor, hormonas, globulinas y otras diversas sustancias como los iones y oxigeno por mencionar algunos.



La linfa que se encarga entre otras cosas del transporte de diversas sustancias entre ellas las que no se transportan por los vasos sanguíneos además de algunas células.



La sustancia fundamental de la matriz extracelular la componen agua, ácido hialuronico, condritinsulfato, dermatansulfato, fibronectina, glucosaminoglicanos, proteoglicanos, y queratansulfato entre otras, estos compuestos le permiten tomar diferentes consistencias y funciones por lo que puede servir de almacén, ayudar en el crecimiento celular, el intercambio de sustancias entre medios, pueden afectar el metabolismo, ayudan en la proliferación celular, dan sostén y ayudan en la unión celular entre otras cosas.



En las proteínas fibrosas de la matriz extracelular encontramos al colágeno que forma fibras flexibles y reticulares que dan fuerza y sostén, y a la elastina y fibrilina que forman fibras elásticas encargadas de brindar estabilidad y fuerza, así como elasticidad.

















Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 




Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Fisiología DJ recursos disponibles

Acerca de nosotros

En Fisiología DJ desarrollamos animaciones 2D y 3D, divertidas, didácticas y fáciles, ponemos a tu disposición conocimiento confiable...

Entradas populares