
Con gusto ponemos a tu disposición nuestros diferentes libros que podrán complementar tus estudios y tu curiosidad, con ellos puedes estudiar, aprender o repasar desde lo básico del cuerpo humano, la célula, o aspectos básicos de la fisiología y del electrocardiograma, ya sea leyendo y coloreando o disfrutando de una lectura con figuras a todo color. Puedes encontrar todos nuestros libros en AMAZON.
A pesar de que podemos simplificar el funcionamiento del corazón a contracción y relajación o sístole y diástole, en realidad su funcionamiento puede ser visto como una serie de pasos que involucran a diversas estructuras y propiedades inherentes del músculo cardíaco, estas propiedades son llamadas propiedades funcionales del corazón.
Las propiedades funcionales del corazón hacen referencia a que las células que lo componen son capaces de generar un impulso eléctrico, conducirlo, distribuirlo en todas las células que lo componen, responder al impulso eléctrico, contraerse y relajarse, el resultado final es la contracción coordinada, armónica y de forma rítmica de las cavidades cardiacas que permitan generar una fuerza suficiente para que la sangre pueda fluir por todos los vasos sanguíneos de nuestro organismo.
Dentro de la estructura del corazón sabemos que el
sistema especializado de conducción se encarga de generar y conducir impulsos
eléctricos, en condiciones normales el nodo sinusal es el lugar principal en
donde se origina la actividad eléctrica o potencial de acción en forma
periódica, así a la capacidad que presenta el este musculo del corazón para
generar sus propios impulsos eléctricos en forma automática y rítmica para
enviarlos al resto de las células del corazón, se denomina automatismo, otro
termino con el que se conoce a esta propiedad es cronotropismo debido a que
cada cierto tiempo se repite el proceso de generar un impulso eléctrico.
Fisiotura 1. Automatismo. En esta imagen vemos una representación
de la actividad automática que se desarrolla en el corazón.
Una vez generada la actividad eléctrica o potencial
de acción, este impulso eléctrico debe viajar y dispersarse en todas las
células de las aurículas y los ventrículos, esto es logrado gracias al sistema
especializado de conducción, a esta propiedad funcional se le conoce como
conductividad, otros nombres con los que se le conoce es conducción y
dromotropiso.
Fisiotura 2. Conductividad. En esta imagen vemos una
representación de la dispersión de la actividad eléctrica que se desarrolla en
el corazón.
Las células musculares auriculares y ventriculares
son células capaces de detectar y generar una respuesta ante un estímulo, a
esta propiedad funcional del corazón es llamada excitabilidad o también
conocida como batmotropismo.
Fisiotura 3. Excitabilidad. En esta imagen vemos una
representación de la detección del estímulo y la capacidad de generar una
respuesta que tiene el corazón.
En el momento en el que las células musculares
auriculares y ventriculares reciben el potencial de acción proveniente del
sistema especializado de conducción, iniciarán una serie de eventos que les
permitirán convertir el impulso eléctrico en una respuesta química y finalmente
en una respuesta mecánica, a esta propiedad funcional del corazón se le
denomina contractilidad, otro termino con lo que se conoce a esta propiedad es
inotropismo.
Fisiotura 4. Contractilidad. En esta imagen vemos una
representación de la contracción que se desarrolla en el corazón.
Finalmente, después de que las células musculares
del corazón terminan su actividad contráctil tienen la capacidad de regresar a
su estado original de reposo, en el que están relajadas, a esta propiedad se le
denomina relajación aunque también puede llegar a encontrarse que el termino
empleado para describirla es lusitropismo.
Fisiotura 5. Relajación. En esta imagen vemos una representación
de la contracción que se desarrolla en el corazón.
En el video del enlace podrás observar diversas
animaciones y la narración completa correspondiente a este tema, en nuestro
canal además podrás encontrar una gran cantidad de videos especialmente hechos
para ti que pueden ser de utilidad, visítanos y comparte nuestro material,
muchas gracias por estar con nosotros y formar parte de esta selecta comunidad
de Fisiología DJ, saludos.
Aquí puedes ver el video de este material.
Temas
relacionados:
Corazón: sistema especializado de conducción
Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.
Canal “Fisiología DJ” en YouTube
https://www.youtube.com/c/FisiologíaDJ
https://www.instagram.com/fisiologiadj/
https://twitter.com/FisiologiaDJ
Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.
Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.