Con gusto ponemos a tu disposición nuestros diferentes libros que podrán complementar tus estudios y tu curiosidad, con ellos puedes estudiar, aprender o repasar desde lo básico del cuerpo humano, la célula, o aspectos básicos de la fisiología y del electrocardiograma, ya sea leyendo y coloreando o disfrutando de una lectura con figuras a todo color. Puedes encontrar todos nuestros libros en AMAZON.
Fisiología: Movimiento molecular
Si
colocamos una y solo una molécula de colorante que se pueda disolver en agua,
por ejemplo, un colorante de color verde, la molécula del colorante se moverá
en cualquier dirección, sin ningún patrón fijo, se puede decir que su
movimiento será azaroso, podrá viajar libremente en este espacio sin ninguna
restricción, solo chocando con los límites del contenedor.



A este tipo de
movimiento se le conoce como movimiento molecular, movimiento cinético o
movimiento térmico aleatorio, este tipo de movimiento es inherente a todas
las partículas de la materia, es espontaneo, no tiene una dirección
establecida, no requiere de energía, y este movimiento puede ser afectado por
diversos factores, entre los que encontramos la temperatura, la viscosidad del
medio y el radio por mencionar algunos, un ejemplo típico de como la
temperatura modifica el comportamiento de una sustancia, es el del agua, cuando
esta fría, el agua parece estar quieta en su recipiente, sin embargo, cuando
alcanza altas temperaturas se mueve bruscamente.
Si
colocamos una gota de colorante, como es de esperarse la gota contiene muchas
moléculas de colorante representadas por las esferas verdes, al inicio, en el
sitio en donde caen estas partículas de colorante tendrá una gran cantidad o
concentración de moléculas comparada con el resto del recipiente, podemos ver
claramente que existe una diferencia de concentración entre este punto y el
resto del recipiente, en este caso trascurrido un poco de tiempo cada molécula
tomara su camino y eventualmente se distribuirán por todo el espacio disponible
en una forma relativamente homogénea, moviéndose de su lugar original hacia
donde no existe el colorante, es decir que irán de donde existe mayor cantidad
de colorante a donde no se tiene colorante hasta alcanzar la misma cantidad y
por lo tanto se disipara la diferencia que teníamos al inicio.
A
nuestro alrededor podemos encontrar muchos ejemplos, si mientras lees esta
entrada tienes a tu lado una bebida, o un alimento del cual percibes su
delicioso aroma, es debido a que las moléculas odoríferas van de donde existen
en mayor cantidad a donde existe menor cantidad, otros ejemplos son el gas
contenido en algunas bebidas que al abrirlas produce un sonido característico,
el gas con el que se alimentan algunas estufas y calentadores de agua, y un
ejemplo muy importante es lo que ocurre el oxígeno y el dióxido de carbono que
empleamos en la respiración, en todos los casos las moléculas van de donde
existe más concentración a donde existe menos. Este fenómeno se repite en la
naturaleza si ponemos las mismas condiciones, dependemos de esto para que
nuestros sistemas realicen muchas de sus funciones.
Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.
Dejamos para ti nuestros enlaces:
Ir al índice general.
Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.
Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.