viernes, 17 de julio de 2020

Fisiología: Periodo refractario



Es el tiempo en el cual un potencial de acción no se puede producir o no se genera con la misma facilidad ante un estímulo adecuado, este se divide en dos, el periodo refractario absoluto enmarcado en rojo y el periodo refractario relativo enmarcado en verde. Durante el tiempo que dura el periodo refractario absoluto si aplicamos un estímulo de cualquier naturaleza e intensidad a la célula, no se podrá generar un potencial de acción nuevo, debido a que los canales de sodio estarán en el estado inactivo. Mientras que en el tiempo que dura el periodo refractario relativo será posible obtener un potencial de acción con un estímulo de mayor energía al estímulo adecuado, sin embargo, el potencial de acción obtenido en estas condiciones tendrá una menor amplitud debido a que, conforme la célula se repolariza los canales de sodio van cambiando del estado inactivo al estado cerrado poco a poco.













Ir a:
















Regresar al inicio del tema:








Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 



Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Fisiología DJ recursos disponibles

Acerca de nosotros

En Fisiología DJ desarrollamos animaciones 2D y 3D, divertidas, didácticas y fáciles, ponemos a tu disposición conocimiento confiable...

Entradas populares