Con gusto ponemos a tu disposición nuestros diferentes libros que podrán complementar tus estudios y tu curiosidad, con ellos puedes estudiar, aprender o repasar desde lo básico del cuerpo humano, la célula, o aspectos básicos de la fisiología y del electrocardiograma, ya sea leyendo y coloreando o disfrutando de una lectura con figuras a todo color. Puedes encontrar todos nuestros libros en AMAZON.
Los electrodos se colocan de la siguiente manera:
El electrodo neutro marcado con la letra N o las letras RL por arriba del tobillo derecho.
El marcado con la letra R o las letras RA en la muñeca del lado derecho.
El marcado con la letra L o las letras LA en la muñeca del lado izquierdo.
El marcado con la letra F o las letras LL por arriba del tobillo izquierdo.
C o V2: Cuarto espacio intercostal izquierdo a un lado de la línea paraesternal izquierda.
Se debe colocar al electrodo C o V4 después del C2 en el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea clavicular media.
Una vez ubicado el electrodo C4 podemos colocar al C o V3, el cual debe quedar entre los electrodos C2 y C4.
C o V5: Quinto espacio intercostal izquierdo en la línea axilar anterior.
C o V6: Quinto espacio intercostal izquierdo en la línea axilar media.
En el video del enlace podrás observar diversas
animaciones y la narración completa correspondiente a este tema, en nuestro
canal además podrás encontrar una gran cantidad de videos especialmente hechos
para ti que pueden ser de utilidad, visítanos y comparte nuestro material,
muchas gracias por estar con nosotros y formar parte de esta selecta comunidad
de Fisiología DJ, saludos.
Electrocardiograma: bases celulares y eléctricas, del potencial de acción cardíaco al registro
Electrocardiograma: Derivaciones
Electrocardiograma: Aprendiendo las ondas P, Q, R, S, T y U, sus características y valores
Electrocardiograma: Determinación de la frecuencia, explicación con ejemplos y animaciones
Electrocardiograma: Determinación del ritmo, explicación con ejemplos y animaciones
Electrocardiograma: Determinación del eje eléctrico, explicación con ejemplos y animaciones
Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.
Canal “Fisiología DJ” en YouTube
https://www.youtube.com/c/FisiologíaDJ
https://www.instagram.com/fisiologiadj/
https://twitter.com/FisiologiaDJ
Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.
Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.