Introducción.
Cada
latido del corazón está regulado por diferentes factores, que incluyen la
integridad y adecuado funcionamiento de cada una de las regiones del sistema
especializado de conducción, el origen de la actividad eléctrica del corazón,
la cantidad de veces que se produce el ciclo en un minuto, la sangre que llega
a las aurículas y consiguientemente a los ventrículos, el tono simpático y
parasimpático, la concentración de electrolitos, la edad, el género y la
actividad física entre otros. En esta entrada analizaremos como con solo
revisar algunos detalles del trazo del electrocardiograma podemos determinar si
la frecuencia es normal, nos encontramos ante una bradicardia o una taquicardia.
Continua con la lectura y en unas cuantas “fisioturas” analiza con nosotros diversas
formas para obtener fácilmente la frecuencia cardíaca.
Frecuencia cardíaca normal y sus variantes.
En
condiciones normales el impulso eléctrico del corazón surge de su sistema
especializado de conducción, específicamente del nodo sinusal, el cual debido a
las características de las células que lo componen, tiene la capacidad de
generar más rápidamente el potencial de acción necesario para dar lugar a la
despolarización de toda la vía de conducción, este nodo genera entre 60 y 100
potenciales de acción en un minuto, lo que se traduce en ciclos de contracción
y relajación o latidos.

Para
la frecuencia existen tres posibilidades, la primera es que sea normal
es decir entre 60 y 100 latidos por minuto, aunque en algunas
referencias se menciona que puede ser de 70 a 110, la segunda
posibilidad es que sean menor a lo normal, es decir menor de 60 latidos
por minuto, esto suele denominarse bradicardia, y la tercera es que sea mayor
de 100 latidos por minuto, también conocido como taquicardia. Tanto la
bradicardia como la taquicardia pueden clasificarse según su origen en el
sistema de conducción como bradicardia sinusal, nodal o ventricular y
taquicardia sinusal, nodal o ventricular.

La
mayoría de los métodos que nos pueden ayudar a determinar la frecuencia
cardíaca en un trazo del electrocardiograma se basan en la calibración normal
del aparato, la cual en condiciones normales permite que transcurra 25
milímetros del papel de registro en un segundo, así, cada minuto pasaran
1500 cuadros de un milímetro, o 300 cuadros de 5 milímetros los cuales
coinciden con las líneas gruesas.
Lo
primero que debemos saber es que necesitamos determinar es si la frecuencia es regular
o irregular para poder ocupar el método más adecuado y que arroje el valor
más próximo al real. Para esto debemos observar el intervalo RR, la
mejor derivación para esto es DII por lo que la mayoría de los
electrocardiógrafos imprime un trazo largo de dicha derivación.
Podemos
afirmar que la frecuencia cardíaca es regular cuando el intervalo RR
es relativamente constante e irregular cuando el intervalo RR
es variable.
Veamos
el siguiente ejemplo:
En
este primer trazo podemos observar que el intervalo RR se observa que es
constate, es decir mide prácticamente lo mismo en todo el trazo, así este trazo
tiene una frecuencia cardíaca regular.
Ahora
veamos este ejemplo:
Este
trazo corresponde a una frecuencia cardíaca irregular, ya que tiene un
intervalo RR variable, es decir cada uno tiene una duración diferente en todo
el trazo en todo el trazo.
Es
relativamente sencillo saber si la frecuencia cardíaca es regular o irregular,
ahora vamos a ver como determinar cuál es el valor de la frecuencia cardíaca
una vez que identificamos el tipo de frecuencia.
En el video del enlace podrás observar diversas
animaciones y la narración completa correspondiente a este tema, en nuestro
canal además podrás encontrar una gran cantidad de videos especialmente hechos
para ti que pueden ser de utilidad, visítanos y comparte nuestro material,
muchas gracias por estar con nosotros y formar parte de esta selecta comunidad
de Fisiología DJ, saludos.
Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.
Dejamos para ti nuestros enlaces:
Ir al índice general.
Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.
Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.